El término http quiere decir "Hypertext Transfer Protocol",
en español "Protocolo de Transferencia de Hipertexto". Para los que no tienen
experiencia en términos computacionales, esto puede parecer complicado, pero en
realidad no lo es si examinamos este asunto por partes. Un protocolo es un
conjunto de reglas a seguir, o lenguaje en común, y en este caso es conjunto de
reglas a seguir son para publicar páginas web o HTML. El hipertexto se refiere a
texto común con algunos atributos propios de las páginas en Internet, como lo
son los enlaces. Por lo tanto http es un conjunto de reglas acordadas para
transferir texto con atributos propios de la Internet. Bastante sencillo.
Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas,
entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador
web, usado para navegar por la red como el Internet Explorer, y el servidor es
aquel en donde se almacenan las páginas de Internet (aquellos que publican
información en la Internet contratan estos servidores para almacenar su
información, de tal manera que los usuarios o visitas puedan acceder a la misma
desde sus computadores de manera remota).
Para saber que información esta accesando nuestro navegador
en un momento dado, basta simplemente con observar la "barra de navegación", en
la parte de arriba de nuestra pantalla, justo después de las herramientas del
navegador. La información que sigue a "http" se denomina el URI (Uniform Resouce
Identifier), más conocido como URL, lo que no es más que la dirección que
estamos visitando. Generalmente estas direcciones comienzan con www, que quiere
decir "World Wide Web", pero existen muchas otras extensiones posibles.
Ahora que ya sabemos esto, si somos observadores nos
preguntaremos porqué cuando visitamos un banco o realizamos una compra por
Internet este encabezado de direcciones cambia a "htpps", y generalmente junto
con esto un mensaje nos alerta de que estamos accediendo a un sitio o sección
seguros. La respuesta es que este encabezado para las direcciones https le
indica a nuestro navegador que emplee encriptación adicional para proteger la
información que está siendo transferida, lo que es especialmente indicado para
las transacciones en línea.
Saber lo que es http y toda la información que sigue a este
atributo cuando visitamos páginas web no solo es un dato curioso, sino que
además nos ayuda a proteger nuestra privacidad. Cuando realicemos compras en
línea o transacciones en donde se involucre nuestra información personal,
siempre debemos mirar nuestra barra de direcciones y buscar el https junto con
el nombre correcto del sitio o institución que visitamos. Es un crimen bastante
común el intentar imitar páginas de bancos y similares para que las personas
ingresen su información personal, pero con algo de conocimiento básico esto es
fácil de evitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario